Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

reseña de "Tres luces" de Claire Keegan

  La historia que fue en busca de su autora: Tres luces “Las historias ya existen y van en busca de autores que quieran y logren expresarlas en palabras”. Esta reflexión, en palabras de Claire Keegan en una entrevista realizada por Oprah a principios de año, caracterizó el nacimiento de los cuentos “Tres luces” y “Pequeñas cosas como estas”, los cuales han sido llevados a la pantalla cinematográfica bajo los títulos de “The quiet girl” en 2022 y “Small things like these” en 2024.  Tres luces es un relato ingenuo, narrado por una niña que, en la Irlanda de los años ‘80, es llevada a la casa de sus parientes los Kinsella para que la cuiden, debido a que el avanzado embarazo de su madre y las precarias condiciones económicas de la familia dificultan su estadía en su propio hogar.  Una casa sin secretos y sin vergüenza. La incertidumbre y el miedo son algunas de las emociones que siente la niña, cuyo nombre no sabemos, al conocer a la pareja con la que iba a pasar esa tempora...

autobiografia editada

  Autobiografía Me llamo Malena. De chiquita lo primero que escuchaba cuando me presentaba ante alguien mayor a treinta, ya sea un profesor o algún amigo de mi papá, era la canción “Malena canta el tango”. A pesar de ese chiste bastante repetitivo, mi nombre siempre me gustó. A los ocho años me contaron que, hasta dos días antes de mi nacimiento, me iban a llamar Magdalena. Gracias a Dios no pasó, no me gusta para nada ese nombre, y menos aún el apodo: Maggie. Horroroso.  Nací en Buenos Aires y, sinceramente, no me veo viviendo en ningún otro lado. Me encanta esta ciudad. No podría ponerle un número a la cantidad de cuentos me narró mi mamá cada noche antes de dormir cuando era chiquita. Quizás era siempre el mismo o quizás iban variando según mis gustos, o los de ella, la verdad es que no lo sé, pero siempre disfruté esos quince minutos que pasabamos juntas antes de que me dejara vencer por el cansancio.  Ya siendo un poco más grande, quien me narraba cuentos o novelas c...

carta de personajes 4 (de Bad Bunny a Mickey Mouse)

  Carta 4 Hola Mickey: He leído tu última carta apresuradamente ya que ahora mismo me encuentro viajando hacia Norteamérica para dar un show de mi tour, pero durante todo el viaje no he podido dejar de pensar en ella. Me sentí conmovido por tu insistencia y por el sueño que no dejas de repetir acerca de llenar estadios juntos, imaginando todas las gargantas que van a cantar nuestras canciones. Me hiciste recordar por qué empecé en la música: por las ganas de desconcertar a la industria musical y de llegar a todos, sin importar nada más.  Al principio me costó imaginarlo. Pero ahora, puedo decir que me convenciste. Vamos a crear un caos ordenado. Vamos a mezclar lo que parece imposible. Vamos a llenar estadios.  Lo que sí, prometo evitar el doble sentido para que todas las canciones sean aptas para tu público. Y tu prometeme que no vas a hacer rimas sobre Pluto tomando leche chocolatada, aunque ahora que lo pienso, podría funcionar. Con agradecimiento, Bad Bunny.

carta de personajes 3 (de Bad Bunny a Maradona)

Carta 3 Querido Diego: Aprecio muchísimo tu respuesta tan clara y precisa. La leí varias veces, siempre desde el respeto y admiración, pero cada vez que la leo me quedo con la sensación de que no puedo quedarme callado. Por eso decido insistir con mi propuesta. Insisto porque creo que es importante honrar tu historia. Insisto porque creo que los recuerdos sí se pueden compartir. Insisto porque tu legado ya es eterno, y lo que es eterno no se pierde por encontrarse cerca del pueblo. No quiero poner tus camisetas como objeto de cosificación de mujeres y perversión de chicos encerradas en vidrieras. Quiero que estén en las casas del pueblo, donde la gente las vea y te recuerde como un gran influyente de la Argentina. Como tu dijiste, “la pelota no se mancha”, y yo creo que tu memoria tampoco se mancha si se ofrece a todos con la frente en alto. No lo tomes como una estrategia de mercado que me favorece únicamente a mi, sino como un acto de amor. Amor al fútbol, a ti, y a todo lo que repre...

cuento policial

  Cuento policial Pilar nunca llegaba tarde. Todas las mañanas a las seis en punto, la guardabosque del pequeño pueblo llegaba a su puesto laboral, saludaba a su compañero que cubría el turno de noche y daba inicio a su jornada laboral. Cuando no se presentó esa lluviosa mañana de julio, siendo que era una persona formidablemente responsable, su jefe se preocupó y no tardó ni media hora en levantar el teléfono para llamar a la comisaría. La policía Sofia Cruz se encontraba organizando unos papeles cuando escuchó al agente Diaz anunciar la denuncia por la desaparición de una joven que trabajaba en el bosque. Tras la orden de que cada uno se reúna con su guía canino, Cruz fue a buscar a aquel que la venía acompañando hace años en cada uno de los operativos. Se trataba de un gran perro negro que, a pesar de ya estar un poco viejo, seguia siendo tan inteligente y agil como la vez que lo conoció. El primer caso que resolvieron juntos fue el de un hombre que descuidó a su hijo en el parq...