Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

autobiografia

Me llamo Malena. De chiquita lo primero que escuchaba cuando me presentaba ante alguien mayor a treinta, ya sea un profesor o algún amigo de mi papá, era la canción “Malena canta el tango”. A pesar de ese chiste repetitivo, mi nombre siempre me gustó. A los ocho años me contaron que, hasta dos días antes de mi nacimiento, me iban a llamar Magdalena. Gracias a Dios no pasó, no me gusta para nada ese nombre, y menos aún el apodo: Maggie. Horroroso.  Nací en Buenos Aires y, sinceramente, no me veo viviendo en ningún otro lado. Me encanta esta ciudad. De chiquita quería ser escritora cuando crezca. Lo había decidido a los diez años después de terminar de leer un libro y ver páginas en blanco sobrantes al final del mismo. Me veía a mí misma llenando esas páginas con mis propias palabras. A los tres meses, ya se me habían ido las ganas. Por la cabeza se me atravesaron millones de estilos de vida que quería seguir: abogada, médica, periodista, cocinera. Esta última duró bastante, unos tre...

24 de marzo

A los nueve años mis papas me llevaron a mi primera marcha del 24 de marzo. Desde que tengo memoria han dedicado varias sobremesas para explicar los sucesos ocurridos entre 1976 y 1983, y la importancia de recordar y juzgarlos con el objetivo de que no se repitan. No voy a mentir, siendo chiquita no entendía por que ellos se quejaban tanto de la indiferencia e ignorancia de algunos argentinos, pero realmente era porque no se me pasaba por la cabeza la posibilidad de que alguien avalara y respaldara todo aquello que me estaban contando. Yo no vivi la dictadura, pero que haya tantas personas que si la hayan vivido es suficiente para que se sigan divulgando relatos a través de los años ya sea boca en boca como en noticieros o redes sociales. Hoy puedo decir que ya no me llevan a marchar, sino que yo decido ir y acompañar a todos aquellos que buscan memoria, verdad y justicia como yo.

cuento basado en un sueño

El sombrero rojo El invierno en que Clara desapareció se caracterizo por ser sombrío y melancólico, con fuertes tormentas recurrentes que perduraban días y noches. En la pequeña casa situada en Caballito, Buenos Aires, vivía Clara con sus padres y su hermano menor, Julian. Cada noche se sumía en sueños tan profundos que, a la mañana siguiente, le costaba trabajo diferenciarlos de la realidad. Tras cenar con su familia y darse una ducha, la niña de catorce años se acosto y logro conciliar el sueño apenas apoyo la cabeza sobre la almohada, dando así inicio a un profundo sueño. Clara se encontraba entre unas montañas rocosas y llenas de nieve, el cielo estaba profundamente despejado y mantenía un color azul deslumbrante, y hacia el horizonte se podían observar pequeñas casas de un pueblo inhabitado. Junto a ella se encontraban catorce personas mas, de diferentes edades y tamaños, que no emitían ningún tipo de sonido, pero todos y cada uno de ellos tenían una sonrisa de oreja a oreja y sob...

carta de personajes (Bad Bunny a Maradona)

Querido Diego: Espero que te encuentres bien y estes teniendo una buena semana. La ultima vez que nos vimos yo me encontraba de gira por Argentina y acababa de dar un increíble show en el Estadio Velez Sarsfield; la realidad es que estaba en un gran momento de mi carrera. Pero actualmente vivo con un constante nudo en la garganta. Como es de publico conocimiento, la música esta atravesando una crisis gigante, que nos exige a los cantantes reinventarnos para no ser expulsados de la industria ni quedarnos con las manos vacías, y es por esto mismo que decidimos comunicarme contigo para proponerte un proyecto que podríamos hacer juntos. Pensando en ti t en todo lo que representas para el mundo del futbol, se me ocurrió que, en mis shows pendientes de Latinoamérica, podrías poner a la venta como parte del merchandasing oficial una gran cantidad de las camisetas que usaste en partidos a lo largo de tu vida, como por ejemplo los del mundial de 1982, las cuales cargan con un valor que va mas a...

microcuentos

1)  Siempre fui fanática de esta banda de música, y hoy me encontraba en un estadio lleno de gente que era tan fanática como yo. Pero, a diferencia de shows anteriores, en este abundaba un aire nostálgico y melancólico, porque se trataba de un ultimo concierto en memoria del cantante principal, quien había fallecido meses atrás. Las luces se apagan dando pie al conjunto de instrumentos para conformar la melodía de una de sus canciones mas conocidas. Todos cantábamos tan fuerte como podíamos, con el fin de sustituir la voz que hoy ya no estaba con nosotros. Pero de repente eso ya no era necesario, porque comienzo a escuchar a aquella voz tan familiar acompañada por la aparición de una silueta oscura en el escenario. El estadio estaba repleto de gente en estado de shock, pero nadie se movió, sabiendo que lo estábamos teniendo por ultima vez entre nosotros. 2) Hospedarse en el famoso hotel “Crespo Suites & Resort” ubicado en el barrio de Villa Crespo era imprescindible para los tu...